Consejos para salir con los niños a la calle

Consejos para salir con los niños a la calle

A partir del próximo 26 de Abril los menores de 14 años podrás salir a la calle bajo determinadas condiciones de seguridad y desde #JCporlacultura queremos ayudarte compartiendo algunos consejos para poder gestionar todas las emociones que pueden experimentar los más pequeños de la casa.

1. PREPARACIÓN

Es muy importante antes de salir hablar con ellos. Explicarles con antelación bajo qué condiciones se puede salir a la calle. Os recomendamos marcar juntos en el calendario a partir de que día va a ser, así como la duración de las salidas. Pero además es muy importante hablar sobre lo que van a encontrarse. Debemos explicarle que vamos a ver a personas con mascarillas y guantes pero sin generar alarma ni dramatismo. Contarle el riesgo que tiene tocar objetos y personas. En todo momento debemos de adaptar las explicaciones a su nivel de edad, incluso podemos jugar estos días a practicar las medidas de seguridad en casa. Como un entrenamiento para cuando salgan fuera.

2. POSITIVISMO ANTE TODO

Es crucial centrarnos en comunicarle mensajes positivos por lo que es recomendable hablar y destacar lo que Sí podrán hacer. Por ejemplo:

  • Podemos abrazarnos con papa y mama o hermanitos en casa pero en la calle los amigos deben esperar un poquito.
  • Podemos ir hasta x punto.
  • Podemos disfrutar el sol
  • Podemos saltar en la calle

3. TRASMITE CALMA

Los niños son un reflejo de nuestros sentimientos y emociones, por lo que debemos de mantener la calma en todo momento. Somos su pilar fundamental. Si nos mostramos nerviosos o inquietos percibirán que algo no va bien y no disfrutarán de sus pequeños  momentos.

Es muy importante que en todo momento llevemos gel hidroalcohólico, toallitas o lo que podamos necesitar como medidas de seguridad, porque lo más importante es su salud.

4.AHORA MÁS QUE NUNCA DEBEMOS SER RESPONSABLES

Debemos de respetar las medidas de seguridad establecidas tales como distancia social. Es importante valorar en cada caso las necesidades que tienen nuestros pequeños dependiendo de su edad, carácter, características de nuestra vivienda…

5.DISFRUTAR JUNTOS

Después de 6 semanas de confinamiento podemos jugar a que cada salida es una mini aventura que afrontar como pequeños superhéroes que son. Es importante que los más pequeños vayan asumiendo progresivamente esta nueva realidad. Para que sea poco a poco una propuesta puede ser ir aumentando el tiempo cada día. Por ejemplo, el primer día 10mnt e ir poco a poco aumentando.

7. ¿QUÉ OCURRE SI NO QUIERE SALIR?

Es posible que tras este tiempo nos encontremos en una situación de que no quieran salir tal vez por miedo o tal vez por apatía. Si identificamos que tienen miedo, debemos hablar con ellos y darle tiempo. No debemos de exponerlo a la situación directamente, lo ideal es hacerlo progresivo. Si se trata de apatía, podemos promover su curiosidad, creando en su imaginación esa mini aventura que le hará animarse.

Recuerda que poder salir al exterior les ayudará al desarrollo cognitivo, así como afrontar los niveles de estrés que puedan experimentar. Se trata de una oportunidad para poder ayudarlos, pero que debemos de trabajar con paciencia y sobre todo con ilusión de que cada día es un día menos para volver a vernos todos juntos.

Fuente: Estima Centro de Psicología Infantil