Hoy es Maribel García, nuestra Directora de Ventas y Marketing, la encargada de mostrarnos en imágenes una de nuestras estupendas viviendas en Javalí Viejo. No nos cansamos de deciros que JC Love Murcia y esto significa que amamos toda esta maravillosa región. ¡No seríamos nada sin sus preciosas pedanías! Maribel nos cuenta la curiosa historia del nombre de Javalí Viejo, desde un entorno incomparable. Nuestra compañera nos da pequeñas pinceladas sobre la historia de la pedanía desde un magnífico piso ubicado en una zona magnífica.
¿Te gustaría vivir en una zona muy cerca de Murcia, pero que aboga por la tranquilidad y la calidad de vida? Javalí Viejo se puede convertir en tu hogar. Desde Joaquín Cárceles Inmobiliaria solo te recomendamos viviendas con calidades insuperables, a precios incomparables, que pueden convertirse en tu pequeño remanso de paz. El piso que te ofrecemos hoy está muy cerca de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y está completamente rodeado de servicios de todo tipo. Se trata de una vivienda amplia, de dos dormitorios y dos baños, con una inmensa cocina de tintes nórdicos. Sin duda, una maravilla para entrar a vivir. ¡Queremos crear hogar contigo!
¿Por qué Javalí Viejo?
La historia de Javalí Viejo no podría comenzar de otra forma que no sea con su curioso nombre. Como bien nos cuenta Maribel en el vídeo, nada tiene que ver este nombre con la presencia de jabalís en los montes cercanos a la pedanía. De hecho, lo más probable es que haga referencia a la voz árabe “Yabal-Ayl”, cuya traducción actual sería algo así como “montañés”. En el siglo XIII se conocía a esta zona murciana como Javalí y formaba parte de las tierras que se repartieron tras la conquista de Murcia. Los Cevatos fueron quienes se hicieron con estas tierras. La historia nos dice que popularmente se llamaba a Javalí como El Lugarico. En el siglo XV se le añade el apellido a la pedanía, convirtiéndose ya en Javalí Viejo. Esto se debe a que en el otro lado del río había un Javalí Nuevo y de esta forma lograban diferenciar ambos territorios.
Javalí Viejo a lo largo de los siglos
En el siglo XVI las tierras que formaban Javalí Viejo pertenecían a tres personas, aunque años después fueron los Señores de Fontes quienes se hicieron con el mayorazgo. A mitad del siglo XVI vivían en la zona unas 50 familias, que vieron sus casas anegadas por la espectacular riada del Segura y el Sangonera. Ya en el siglo XVIII se consideraba a Javalí Viejo como parte de la huerta murciana, con un núcleo poblacional de unos 472 habitantes. En 1785 se reconoce a la pedanía como Lugar de Realengo y se nombra al primer alcalde pedáneo. En el siglo XIX se alzaban en Javalí Viejo un total de 186 viviendas, que daban cobijo a más de 500 habitantes. La pedanía se distribuía entre seis calles y una plaza, en la que se ubicada la iglesia. Tradicionalmente, este municipio pedáneo se ha dedicado a los cultivos de secano. Los cultivos de regadío se encontraban a orillas del río. Los habitantes que querían cruzar a Alcantarilla o a Javalí Nuevo lo podían hacer en una de las barcas que se encontraban amarradas en el río.
El siglo XX fue el de las corrientes migratorias en Javalí Viejo. Muchos de los habitantes de la zona emigraron a otras poblaciones del norte de España y sur de Francia. Pese a ello, en 1930 había cerca de 1660 personas censadas en la pedanía. Entre los puntos de interés turístico más emblemáticos de Javalí Viejo encontramos lugares con historia, como la Fabrica Nacional de Pólvora, más conocida como el Molino de la Pólvora. En la Torre de los Felices se puede admirar una noria que data del año 1652. Sin duda, lugares maravillosos que hacen de Javalí Viejo un lugar con historia.
¿Conocías todos estos datos sobre Javalí Viejo? Desde Joaquín Cárceles Inmobiliaria te vamos a seguir contando curiosidades sobre Murcia y nuestra región. Amamos este territorio y nos encanta compartir contigo detalles tan interesantes como este. ¿Quieres vivir en Murcia? ¡Nosotros nos encargamos de todo!