JC Love Murcia: Guadalupe, una pedanía huertana con historia

JC Love Murcia: Guadalupe, una pedanía huertana con historia

Nuestro compañero Miguel se ha desplazado hasta una maravillosa vivienda, ubicada en Guadalupe. Él nos muestra un lugar diferente, en el que es fácil crear hogar. Hoy en día, esta pedanía Murciana es una de las zonas más transitados por estudiantes, debido a la ubicación aquí de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

Guadalupe está plagado de juventud y servicios. Tener tu vivienda en este pequeño municipio murciano es fantástico si te quieres alejar de la gran ciudad. Al estar tan cerca de Murcia, no necesitarás más que unos minutos para llegar al centro de nuestra capital. Lo mejor de todo es que en Guadalupe tienes a mano cualquier cosa que necesites. Todo ello en un entorno natural precioso, con sus emblemáticos limoneros por estampa.

¿Quieres vivir en Guadalupe?

Miguel nos enseña una de nuestras joyitas en Guadalupe. Se trata de una vivienda en tres alturas, bien grande e impactante. Es una de esas casas que cuesta encontrar al precio que te la ofrecemos en Joaquín Cárceles Inmobiliaria. Si apuestas por llevar a cabo una reforma integral podrás distribuir todas sus plantas como más te guste, creando un espacio único y personal. En estos momentos, nuestra vivienda de Guadalupe tiene 170 metros cuadrados habitables. La casa tiene 7 dormitorios, 3 baños completos, 2 salones, un solárium y una buhardilla estupenda. ¿No te apetece convertirla en tu hogar? ¡Llámanos y nosotros te ayudamos a hacer tus sueños realidad!

Guadalupe y su historia

Dicen que el nombre de Guadalupe lo hereda nuestra pedanía del Monasterio de Guadalupe de Cáceres. Tras la conquista de Murcia, Alfonso X se encargó de repartir las tierras murcianas entre sus simpatizantes y, muy probablemente, fueron los propietarios de la zona quienes decidieron tomar prestado el nombre de la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe.

Desde JC Love Murcia seguimos contándote curiosas anécdotas sobre nuestra región. Hoy hablamos de Guadalupe y su historia. ¡No te lo pierdas!

En el siglo XV, las tierras de huerta que había alrededor del río Segura se repartieron en lugares muy distintos, como Guadalupe o Javalí Viejo, entre otros. Por aquel entonces estos terrenos dependían completamente de Murcia. La zona de Guadalupe era propiedad de la familia Avilés, aunque a finales del siglo XVI existen registros en los que se nombra a esta zona como el lugar de Macías Coque. Esto podría explicarse por el matrimonio entre Constanza de Abilés con Macías Coque Riquelme. Pese a ello, en los registros de la época encontramos dos zonas diferentes, Guadalupe y el lugar de Macías Coque. Esto hace pensar a los historiadores que, en algún momento, hubo una división de terrenos.

En el siglo XVIII Guadalupe formaba parte de los lugares de huerta con alcalde pedáneo. Unos años más tarde se inaugura en la localidad el famoso Monasterio de los Jerónimos, que hoy en día es el principal edificio de la UCAM de Murcia. En el siglo XIX, en Guadalupe había unos 1300 vecinos censados que, mayoritariamente, se dedicaban a la huerta. En esta zona se cultivaba seda, hortalizas varias, maíz y trigo. En el siglo XX Guadalupe experimenta un crecimiento poblacional constante y paulatino. Hoy en día son más de 7000 los guadalupanos que viven en estas tierras.

Monasterio de los Jerónimos

No podemos hablar de la historia de Guadalupe y olvidarnos del emblemático Monasterio de los Jerónimos. En un inicio, el templo iba a ubicarse en La Ñora, pero en 1648 se decidió su traslado a su lugar actual.

Hay quien conoce este monasterio como el “Escorial de Murcia”, por su particular estilo arquitectónico, de importantes toques barrocos. Durante el siglo XIX fue la sede de la Orden de los Jerónimos, pero debido a la desamortización que se practicó años más tarde, el monasterio pasó a formar parte de las autoridades no eclesiásticas. Todas las reliquias religiosas y artísticas se sacaron del monasterio, llevándose a iglesias y parroquias diferentes. De esta forma Los Jerónimos sucumbió a diferentes usos. En la época se utilizó el edificio a modo de hospital, cuartel, etc. Durante la Guerra Civil española el Cuerpo de Aviación ocupó el lugar que, tras la Guerra, se usaría como prisión. Mas tarde se instaló aquí una escuela de primeras letras y hoy en día es la sede principal de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

¿Qué te ha parecido nuestro recorrido por la historia de Guadalupe? Si quieres disfrutar de Murcia tanto como nosotros, llámanos. En Joaquín Cárceles Inmobiliaria tenemos las viviendas más bonitas de la región de Murcia. ¡JC Love Murcia!