JC Love Murcia: Fiestas de la Primavera en Murcia: ¿conoces su origen?

JC Love Murcia: Fiestas de la Primavera en Murcia: ¿conoces su origen?

Desde Joaquín Cárceles Inmobiliaria seguimos ensalzando nuestra región. Hoy es el turno de nuestras amadas Fiestas de la Primavera. Todos los murcianos las conocemos y las vivimos con pasión. Murcia se llena de flores, color y símbolos huertanos durante la semana posterior a la Semana Santa. Pero ¿sabes cuál fue el origen de estas festividades?

JC Love Murcia es una campaña que nace desde el amor más profundo hacia nuestra tierra. Por ello, hemos investigado a fondo, introduciéndonos en artículos antiguos, que se remontan a los inicios de nuestras Fiestas de la Primavera.

El Domingo de Resurrección comienza nuestra semana grande. Después de una Semana Santa intensa y fascinante, que tiene fama mundial, es el momento de dejarnos llevar por nuestra pasión huertana. Las barracas huertanas empiezan a venirse arriba y el ocio, la tradición y la cultura se apodera de Murcia.

Así comenzaron las fiestas de la Primavera en Murcia

En el año 1899 fue cuando Las Fiestas de la Primavera de Murcia recibieron su nombre actual. Hasta finales del siglo XIX se las conocía como Fiestas de abril y no duraban tanto como ahora. De hecho, tenían una duración de cuatro días. La Batalla de las Flores y el Entierro de la Sardina eran los actos más representativos de aquellos días festivos.

Esto no significa que surgieran en esa fecha. La realidad es que tanto el Bando de la Huerta como el Entierro de la Sardina tienen su origen muchísimo antes. La juventud murciana fue la encargada de traer hasta nuestra tierra estas fiestas, que hoy ocupan el corazón de todos los murcianos.

Entierro de la sardina

Según los archivos y registros de la época el Entierro de la Sardina comenzó a festejarse en el año 1850. El origen de esta magnífica fiesta está en algunos estudiantes universitarios de nuestra región, que habían viajado a Madrid y quisieron tener unas fiestas similares a las mascaradas que allí conocieron.

Desde entonces se ha celebrado cada año este evento en Murcia. En el año 1899 forma parte ya de las famosas Fiestas de la Primavera.

Bando de la Huerta

Por su parte, el Bando de la Huerta es aún más antiguo. Nació un año antes, en 1849. Antiguamente no formaba parte de los actos de las Fiestas de la Primavera, ya que su origen está en el Carnaval. Los jóvenes murcianos, ansiosos de ocio y diversión, crearon este evento para prolongar el Carnaval en nuestra tierra.

Años más tarde se escogió el martes de las Fiestas de la Primavera para llevar a cabo su celebración anualmente. Sin duda, es una de las fiestas más populares de Murcia. Cada año, murcianos y visitantes disfrutan de este día, con energía y pasión.

 

 

Fiestas de Interés Turístico Internacional

Los murcianos conseguimos todo lo que nos proponemos y tras años intentando que nuestras Fiestas de la Primavera fueran declaradas como de Interés Turístico Internacional, en el año 2006 lo logramos. Desde entonces podemos presumir del carácter internacional de nuestra semana grande, llevando a Murcia por bandera y enseñando al mundo lo magnífica que es nuestra tierra.

Si quieres saber más sobre nuestras fiestas, costumbres y tradiciones, no te vayas muy lejos. JC Love Murcia y eso se nota. En los próximos días te vamos a contar detalles muy interesantes sobre Murcia, sus pueblos y sus gentes. ¡Felices Fiestas de la Primavera!