JC Love Murcia: El Esparragal, historia de su curioso nombre

JC Love Murcia: El Esparragal, historia de su curioso nombre

Que Murcia tiene historia es algo innegable. ¿Eres vecino de El Esparragal y no conoces el origen de su nombre? ¡Nosotros te lo contamos! Si aún no has visto el vídeo que ha grabado nuestra compañera Maribel desde este municipio ve corriendo a nuestras redes sociales, porque no tiene desperdicio. Si prefieres ver el vídeo después de leer este artículo, te adelantamos que vas a recibir algunos spoilers.

JC Love Murcia es el lema de nuestra campaña actual. El objetivo que tenemos en Joaquín Cárceles Inmobiliaria es divulgar todo tipo de curiosidades sobre la Región de Murcia, sus tradiciones y sus gentes. Poblaciones como El Esparragal, Cabezo de Torres, Guadalupe o Javalí Viejo ya han formado parte de nuestro repaso por la historia murciana reciente. ¿Nos sigues acompañando en esta aventura?

Como ya te hemos adelantado, hoy es el turno de El Esparragal. Se trata de una pedanía, ubicada a poco más de 6 kilómetros de la ciudad de Murcia. Es una zona de huerta maravillosa, que tiene una extensión de 30000 kilómetros cuadrados y mas de 7000 habitantes. Sin duda, una maravilla de lugar para vivir con toda la tranquilidad del campo. Maribel nos presenta en su vídeo una vivienda impresionante. ¿No te encantaría vivir en El Esparragal? Tendrías los beneficios de la relajación y la calidad de vida, con todos los servicios que puedas necesitar a tu alcance. En Joaquín Cárceles Inmobiliaria te proponemos un dúplex fabuloso. Se trata de una propiedad en esquina, con una terraza sorprendente, que te va a enamorar. Garaje privado, 3 dormitorios, 2 baños, un aseo y un vecindario de nueva construcción joven. ¿Qué más se puede pedir? ¿Qué el precio sea maravilloso? ¡Deseo concedido! Contacta con nuestro equipo y haz realidad tus sueños. ¡No hay nada mejor que vivir en Murcia!

El origen del nombre de El Esparragal

Cuenta la leyenda que en el siglo XIV en estas tierras abundaban los espárragos trigueros. En épocas de carencias, estas verduras se convertían en toda una necesidad. Debido a la abundancia de espárragos, los vecinos de Orihuela de la época se desplazaban hasta aquí para llevarse un buen acopio de verduras de temporada. Quizás el origen del nombre de El Esparragal sea este, aunque no existe documentación certera sobre el asunto. La realidad es que esta zona, en la antigüedad, no servía como huerta. Esto se debía a las condiciones topográficas del terreno. Era un lugar pantanoso y poco favorable para cultivar verduras o seda. Pese a ello, tras el consabido reparto de tierras de Alfonso X, El Esparragal fue cambiando poco a poco.

En el siglo XVI, Juana la Loca donó un área conocida como La Urdienca al fundador de la Orden de Los Jerónimos de San Pedro de la Ñora. Los frailes comenzaron a cuidar estas tierras, formadas por Santomera, La Cueva, El esparragal y Monteagudo, consiguiendo que se convirtieran en fértiles. Así es como se comenzaron a cultivar moreras, lino y hasta seda. Gracias al cultivo, El Esparragal se fue humanizando. A mitad del siglo XIX se constituyó como ayuntamiento independiente, aunque poco duró así. Tras algunos problemas de solvencia pasó a ser una pedanía de Murcia y así ha sido hasta la fecha.

A finales del siglo XIX El Esparragal tenía unos 1400 habitantes. En los años 80 comenzó un exponencial crecimiento de su población, hasta llegar a los más de 7000 habitantes que lo pueblan en la actualidad. Como ves, la historia de El Esparragal es muy interesante y curiosa. Si te gustan los lugares con encanto para vivir y adoras la tranquilidad y las vistas espectaculares, aquí puedes forjar tu hogar. Contacta con Joaquín Cárceles Inmobiliaria y nos encargaremos de cumplir todos tus sueños. ¡JC Love Murcia!