Como buenos murcianos que somos hoy salimos a la calle a celebrar uno de nuestros días más grandes. Las Fiestas de la Primavera de Murcia no se entenderían sin celebraciones tradicionales como el famoso Bando de la Huerta. Desde Joaquín Cárceles Inmobiliaria seguimos apostando por nuestra región y os vamos a contar cómo surgió esta fiesta, que en su origen nada tenía que ver con lo que es hoy en día. De la primera vez que se celebró el Bando de la Huerta en Murcia han pasado ya casi 170 años. Lo curioso es que, durante todo este tiempo, no siempre se ha llevado a cabo. De hecho, ha habido larguísimos periodos en los que El Bando calló en el olvido. El inicio de la fiesta se asocia al carnaval murciano, llevándose a cabo la celebración durante el último día del carnaval.
En el año 1951 el Bando de la Huerta tenía un tinte caricaturesco, con mofas sobre la huerta y los huertanos. Los creadores de la fiesta, que eran unos jóvenes de clase alta de Murcia, se mofaban de las expresiones y las costumbres de la huerta murciana. Hoy todo esto ha cambiado muchísimo y en El Bando hacemos precisamente todo lo contrario, homenajeamos a la huerta y a sus gentes.
Evolución del Bando de la Huerta en Murcia
En el marco de nuestra campaña JC Love Murcia hemos estado recopilando información sobre nuestras costumbres, nuestros municipios, nuestras pedanías y nuestras fiestas. En pleno auge de las Fiestas de la Primavera murcianas, era necesario hablar un poquito sobre el Bando de la Huerta.
Desde el año 1951 hasta el año 1865 esta festividad estuvo completamente ligada al Carnaval y tenía esos tintes caricaturescos que ya hemos mencionado. En sus últimos años, El Bando fue perdiendo fuelle, hasta dejar de celebrarse. Diez años después se recuperó la fiesta, gracias a Martínez Tornel, un periodista murciano de la época. Con el objetivo de hacer una fiesta algo más equitativa, los huertanos tuvieron su merecido protagonismo, que emplearon en caricaturar algunas costumbres de la ciudad. Hasta el año 1879 se llevó a cabo este evento, pero la terrible riada de Santa Teresa, que asoló la región, obligó a detener un sinfín de actos festivos. En esta riada de Murcia se perdieron más de 700 vidas humanas y más de 22.000 animales.
El Bando de la Huerta sucumbió a un profundo olvido, durante algo más de 20 años. Finalmente resurgió en el año 1900 y se estuvo celebrando hasta el inicio de la Guerra Civil, en 1936. En esta época comienza a popularizarse la festividad, atrayendo a gentes de otras localidades de la región, como Cartagena o Lorca. Fue tanta la importancia de la fiesta que muchos pueblos y pedanías murcianas introdujeron su propio Bando. A lo largo de esta etapa se ha celebrado en diferentes días, como el Domingo de Resurrección, el Lunes de Pascua, etc. Tras la Guerra Civil el Bando de la Huerta recuperó su apoteosis, convirtiéndose en una fiesta grande, en la que se rendía homenaje a la huerta, sus gentes y sus costumbres. En la posguerra comienzan a introducirse las carrozas en los desfiles. En el año 1967 se publica por primera vez la revista “Bando”, donde se otorgaban las famosas “Panochas de Oro” a los bandos más emblemáticos.
Hoy en día todos los murcianos conocemos el Bando de la Huerta y ese carácter lúdico, festivo y tradicional que tiene. Se trata de una de las fiestas más importantes de Murcia y desde Joaquín Cárceles Inmobiliaria nos unimos a todos los murcianos en su celebración. ¡Feliz Bando amigos!